viernes, 8 de agosto de 2025

NUMEROS 6:1-21. Voto Nazareo

 El capítulo 6 de Números cubre dos temas principales:


1. El Voto Nazareo (Num. 6:1-21)

2. La Bendición Sacerdotal (Números 6:22-27)


Son dos temas importantes que estudiaremos en episodios separados…




VOTO NAZAREO

Ya comentamos en los primeros capítulos de Números que Dios escogió a la tribu de Levi para dedicarse a Dios y servir en el Tabernáculo. Pero, ¿qué pasaba si alguien de otra tribu tenía en su corazón el deseo de “ser dedicado a Dios”? El voto nazareo es la respuesta a este deseo:

(Números 6:1-2) Habló Jehová a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: El hombre o la mujer que se apartare haciendo voto de nazareo, para dedicarse a Jehová…


El VOTO NAZAREO es la oportunidad que se les da a las personas de otras tribus (no de Levi), de dedicar su vida por completo a Dios, por un tiempo determinado.


SANTO AL SEÑOR

Nazareo en hebreo es: Nazir, que significa: “dedicado”, y también: separado, apartado, consagrado, santo. 


El Nazir se considera como una persona “santa para Dios”; es decir, es alguien se ha dedicado a sí mismo para Dios, por el tiempo que decida hacerlo. 

(Números 6:8) Todo el tiempo de su nazareato, será santo para Jehová. 


El tiempo de dedicación era determinado por la persona misma, y por lo general variaba de un período de un mes hasta cien días, según la persona escogiera. Sin embargo, también podía ser una dedicación “de por vida”, como era el caso de Sansón (Jueces 13:3-7) y Samuel (1 Samuel 1:27-28). 


Este voto era un compromiso voluntario, que podía ser hecho por un hombre o por una mujer. Nadie está obligado a hacerlo, a menos que lo desee de corazón. Si se compromete, se espera que cumpla. Y si lo rompe antes del tiempo estipulado, debe hacer una ofrenda (como veremos más adelante). 


COMPROMISOS DE UN NAZAREO

Ahora veamos en qué consistía el VOTO NAZAREO. La Biblia presenta una lista de compromisos que debe cumplir aquella persona que quiera hacer este voto (Num. 6:1-8), y veremos que hay un paralelo con lo que era requerido de los sacerdotes:


a. Se abstendrá de tomar vino y licor 

(Números 6:3-4) se abstendrá de vino y de sidra; no beberá vinagre de vino, ni vinagre de sidra, ni beberá ningún licor de uvas, ni tampoco comerá uvas frescas ni secas. Todo el tiempo de su nazareato, de todo lo que se hace de la vid, desde los granillos hasta el hollejo, no comerá.


El Nazir no puede beber vino, ni comer ninguno de los productos de la uva, mientras que esté en su tiempo de dedicación. La razón es porque el vino puede afectar la mente y el alma, y el nazareo debe estar plenamente lúcido para el cumplimiento de su voto.


Esta es la misma instrucción que debía cumplir un sacerdote en su servicio. Ellos no podían beber vino ni ningún otro licor en el momento en que iban a prestar servicio en el Tabernáculo.

(Levítico 10:9) Tú, y tus hijos contigo, no beberéis vino ni sidra cuando entréis en el tabernáculo de reunión, para que no muráis; estatuto perpetuo será para vuestras generaciones.


Los siguientes versículos explican la razón detrás de este mandamiento: 

(Levítico 10:10-11) para poder discernir entre lo santo y lo profano, y entre lo inmundo y lo limpio, y para enseñar a los hijos de Israel todos los estatutos que Jehová les ha dicho por medio de Moisés.


El mismo principio aplica a los reyes, tal como lo dice Proverbios: 

(Proverbios 31:4-5) No es para los reyes, oh Lemuel, no es para los reyes beber vino, ni para los gobernantes desear bebida fuerte; no sea que beban y olviden lo que se ha decretado, y perviertan los derechos de todos los afligidos.


Unos comentaristas opinan que el vino en la Biblia representa el gozo y el disfrute de la vida. Al negarse al vino, el nazareo manifiesta que la fuente de su gozo proviene de Dios.


En la Biblia vemos que el vino era una bebida común. Se bebía en las casas, y se usaba para las celebraciones, como la Pascua. Jesús mismo lo bebió, y lo usó con símbolo de su sangre en su última cena. También convirtió agua en vino en una boda, el cual fue su primer milagro. La Biblia no prohibe beber vino, pero si condena la borrachera (1 Cor. 6:10; Gal. 5:21). 


b. No cortará el cabello de su cabeza 

La segunda instrucción para el nazir era la siguiente:

(Números 6:5) Todo el tiempo del voto de su nazareato no pasará navaja sobre su cabeza; hasta que sean cumplidos los días de su apartamiento a Jehová, será santo; dejará crecer su cabello.


La instrucción dice que el cabello del Nazir debe crecer, sin ser cortado. 


Pablo explica que para un hombre era deshonroso llevar el cabello largo (contrario a la mujer). 

(1 Corintios 11:14-15) ¿No os enseña la misma naturaleza que si el hombre tiene el cabello largo le es deshonra, pero que si la mujer tiene el cabello largo le es una gloria? Pues a ella el cabello le es dado por velo.


El cabello sin recortar era una señal externa con la que el nazir dejaba ver ante los demás que su honra no estaba en la apreciación de los hombres sino en quedar bien con Dios. En ese tiempo, no ponía énfasis en su apariencia natural, sino en su esencia espiritual. 


c. No entrará en contacto con cuerpos muertos.  

Así como los sacerdotes no pueden estar cerca de muertos (Levítico 21:11-12), tampoco el nazir podía entrar en contacto con los muertos, ni aún de su familia cercana. 

(Números 6:6-7) Todo el tiempo que se aparte para Jehová, no se acercará a persona muerta. Ni aun por su padre ni por su madre, ni por su hermano ni por su hermana, podrá contaminarse cuando mueran; porque la consagración de su Dios tiene sobre su cabeza.


Suena drástico, pero debemos recordar que el voto es voluntario, y es parte del compromiso. El voto nazareo es un tiempo de completa dedicación al Señor, y la muerte es algo que separa de Dios. En el tiempo del voto, la prioridad es Dios sobre todo lo demás. 


Dios manda honrar a padre y madre, pero debemos recordar que ellos no deben estar en más alta estima que Dios mismo. Jesús lo expresó así:

(Mateo 10:37) El que ama al padre o a la madre más que a mí, no es digno de mí; y el que ama al hijo o a la hija más que a mí, no es digno de mí.


SI SE ROMPE EL VOTO

Si alguien hace un voto nazareo, se espera que lo cumpla por el tiempo que se determinó. Sin embargo, la Biblia contempla que puedan darse circunstancias en la que se rompe el voto, sin intención. En ese caso, se dan instrucciones de lo que el nazir debe hacer para cancelar su dedicación:

(Números 6:9-12) Si alguno muriere súbitamente junto a él, su cabeza consagrada será contaminada; por tanto, el día de su purificación raerá su cabeza; al séptimo día la raerá. Y el día octavo traerá dos tórtolas o dos palominos al sacerdote, a la puerta del tabernáculo de reunión. Y el sacerdote ofrecerá el uno en expiación, y el otro en holocausto; y hará expiación de lo que pecó a causa del muerto, y santificará su cabeza en aquel día. Y consagrará para Jehová los días de su nazareato, y traerá un cordero de un año en expiación por la culpa; y los días primeros serán anulados, por cuanto fue contaminado su nazareato.


Aunque se cancele el voto, esto no quiere decir que no pueda volver a hacerlo, pero debe comenzar de nuevo.


TROPIEZO A LOS NAZAREOS

La Biblia hace referencia a la interrupción del voto nazareo, pero por provocación de otros. El profeta Amós confronta a estos que hicieron tropezar a los nazareos: 

(Amós 2:11-12) Y levanté de vuestros hijos para profetas, y de vuestros jóvenes para que fuesen nazareos. ¿No es esto así, dice Jehová, hijos de Israel? Mas vosotros disteis de beber vino a los nazareos, y a los profetas mandasteis diciendo: No profeticéis.


¿Por qué alguien le daría vino a un nazir para que rompa su voto? Son personas ingratas y rebeldes que se sienten amenazados por la santidad de los nazareos, y los hacen caer. Es gente que, en lugar de “subir su estándar de vida”, quieren que los otros lo bajen para acomodarse a su estilo de vida, y calmar su mala conciencia. Eso es tan indigno que el Señor los reprendió a través del profeta. 


CUMPLIMIENTO DEL VOTO

Si el nazir logra cumplir el tiempo de su compromiso, la Biblia le enseña cómo debe celebrar el cierre del voto:

(Números 6:13-21) Esta es, pues, la ley del nazareo el día que se cumpliere el tiempo de su nazareato: Vendrá a la puerta del tabernáculo de reunión, y ofrecerá su ofrenda a Jehová, un cordero de un año sin tacha en holocausto, y una cordera de un año sin defecto en expiación, y un carnero sin defecto por ofrenda de paz. Además un canastillo de tortas sin levadura, de flor de harina amasadas con aceite, y hojaldres sin levadura untadas con aceite, y su ofrenda y sus libaciones. Y el sacerdote lo ofrecerá delante de Jehová, y hará su expiación y su holocausto; y ofrecerá el carnero en ofrenda de paz a Jehová, con el canastillo de los panes sin levadura; ofrecerá asimismo el sacerdote su ofrenda y sus libaciones. Entonces el nazareo raerá a la puerta del tabernáculo de reunión su cabeza consagrada, y tomará los cabellos de su cabeza consagrada y los pondrá sobre el fuego que está debajo de la ofrenda de paz. Después tomará el sacerdote la espaldilla cocida del carnero, una torta sin levadura del canastillo, y una hojaldre sin levadura, y las pondrá sobre las manos del nazareo, después que fuere raída su cabeza consagrada; y el sacerdote mecerá aquello como ofrenda mecida delante de Jehová, lo cual será cosa santa del sacerdote, además del pecho mecido y de la espaldilla separada; después el nazareo podrá beber vino. Esta es la ley del nazareo que hiciere voto de su ofrenda a Jehová por su nazareato, además de lo que sus recursos le permitieren; según el voto que hiciere, así hará, conforme a la ley de su nazareato.


EJEMPLOS DE NAZAREOS

En la Biblia encontramos varios ejemplos de personas que hicieron votos nazareos:


a. SANSÓN (Jueces 13 al 16)

b. SAMUEL (1 Samuel 1:27-28)

c. JUAN EL BAUTISTA (Lucas 1:5-17)


Nota: Estos tres hombres, Sansón, Samuel y Juan, dedicaron sus vidas completas al voto nazareo. Todos nacieron de madres que no podían tener hijos; pero Dios los trajo al mundo con un propósito especial, y debían dedicar sus vidas para cumplir esta misión divina. 


d. PABLO. 

En Hechos, se menciona la ocasión en que Pablo cerró su voto nazareo cortándose su cabello. 

(Hechos 18:18) Y Pablo, después de quedarse muchos días más, se despidió de los hermanos y se embarcó hacia Siria, y con él iban Priscila y Aquila. Y en Cencrea se hizo cortar el cabello, porque tenía hecho un voto.


En esa ocasión, Pablo sólo se cortó el cabello, pero no pudo hacer los sacrificios indicados en la Torá. Por eso, cuando él fue a Jerusalén, los hermanos le animaron a cumplir con esa parte, junto a otros jóvenes que iban a cerrar su voto en esa ocasión—para que todos supieran que Pablo cumplía la Ley de Dios. 

(Hechos 21:23-24) Por tanto, haz esto que te decimos: Tenemos cuatro hombres que han hecho un voto, tómalos y purifícate junto con ellos, y paga sus gastos para que se rasuren la cabeza; y todos sabrán que no hay nada en lo que se les ha dicho acerca de ti, sino que tú también vives ordenadamente, acatando la ley.


JESUS: NAZARENO O NAZAREO

Algunos dicen que también Jesús fue nazareo, pero no se tiene registro de ello en la Biblia. 


Lo que debemos diferencias es la palabra “nazareo” (voto) de “nazareno” (origen), que quiere decir: proveniente de Nazaret. Jesus nació en Belén, pero vivió casi toda su vida en Nazaret, y por eso se le llamaba “nazareno”.



En el próximo episodio terminaremos de estudiar el capítulo seis, con el tema especial de la BENDICIÓN SACERDOTAL…


+++ 


Más estudios de este libro: NUMEROS 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Son bienvenidos los comentarios...bajo el entendido que se hagan con respeto