viernes, 26 de septiembre de 2025

NUMEROS 10:1-28. Señal de Marcha


El capítulo 10 marca una transición en el libro de Números. En los primeros capítulos vimos cómo Dios mandó a que el campamento de Israel se organizara. Cuando ya estaba todo en orden, los israelitas estaban listos para ir a Canáan. En el capítulo diez se da la señal de marcha, y allí comienza la travesía final hacia la Tierra Prometida. En la segunda parte del libro leeremos sobre todo lo que pasó en el camino, lo cual dejará grandes lecciones.

La cantidad de israelitas que iban caminando por el desierto era enorme. El censo indica que había más de 600,000 hombres adultos (de edad militar), más sus esposas e hijos. Por ello, se calcula que eran entre 2 ó 3 millones de israelitas. 
¿Cómo hacían en ese tiempo para comunicar mensajes importantes a tal multitud? Un instrumento muy útil era las trompetas, ya sea shofar de cuerno de carnero o trompetas de metal (como se menciona en este capítulo)…

TROMPETAS DE PLATA
Dios instruyó a Moisés y al liderazgo de Israel que usaran trompetas de plata para convocar al pueblo, cuando tuvieran algo importante que comunicar.
(Números 10:1-3) Jehová habló a Moisés, diciendo: Hazte dos trompetas de plata; de obra de martillo las harás, las cuales te servirán para convocar la congregación, y para hacer mover los campamentos. Y cuando las tocaren, toda la congregación se reunirá ante ti a la puerta del tabernáculo de reunión.

Se mencionan en este momento en la historia, porque el sonido de las trompetas de plata anunciará a todos cuándo sea el momento de levantar el campamento y seguir en la marcha por el desierto. 

Pero ese no era el único mensaje que transmitirían las trompetas. A continuación, la Biblia presenta una lista de los mensajes que comunicarían el sonido de las trompetas, dependiendo del toque particular que se use…

SONIDOS DE TROMPETA
A continuación haremos un resumen de los distintos sonidos de las trompetas de plata, tal como los detalla el texto en Números y lo que cuenta la tradición judía. Nótese que cada toque es un llamado diferente, con un significado particular: 

a. Toque de sólo una trompeta: Llamado para una reunión con los líderes (príncipes) de Israel.
(Números 10:4) Mas cuando tocaren sólo una, entonces se congregarán ante ti los príncipes, los jefes de los millares de Israel.

b. Toque de dos trompetas (con sonido de alarma): Llamado a levantar el campamento, y comenzar la marcha, según el orden establecido (comenzando con las tribus al oriente, seguido del sur, luego los levitas, seguidos de las tribus en el este y el norte). 
(Números 10:5) Y cuando tocareis alarma, entonces moverán los campamentos de los que están acampados al oriente. Y cuando tocareis alarma la segunda vez, entonces moverán los campamentos de los que están acampados al sur; alarma tocarán para sus partidas.

c. Toque largo: Convocación para que toda la congregación se reúna.
(Números 10:7) Pero para reunir la congregación tocaréis, mas no con sonido de alarma.

d. Toque trémolo (como alarma): Aviso de que están en pie de guerra. 
(Números 10:9) Y cuando saliereis a la guerra en vuestra tierra contra el enemigo que os molestare, tocaréis alarma con las trompetas; y seréis recordados por Jehová vuestro Dios, y seréis salvos de vuestros enemigos.

Nótese que el mensaje no es sólo un llamado para que los hombres se preparen para la guerra, sino también para que las familias queden tranquilas sabiendo que Dios está con ellos y los librará del enemigo. 

e. Toque festivo: En los días de fiesta y luna nueva, se anuncia con trompeta el momento en que se realizan los sacrificios especiales. 
(Números 10:10) Y en el día de vuestra alegría, y en vuestras solemnidades, y en los principios de vuestros meses, tocaréis las trompetas sobre vuestros holocaustos, y sobre los sacrificios de paz, y os serán por memoria delante de vuestro Dios. Yo Jehová vuestro Dios.

ENCARGADOS DE LAS TROMPETAS
Los encargados de tocar las trompetas eran los sacerdotes (descendientes de Aarón). 
(Números 10:8) Y los hijos de Aarón, los sacerdotes, tocarán las trompetas; y las tendréis por estatuto perpetuo por vuestras generaciones.

COMIENZA LA MARCHA
Luego de recibir las instrucciones de lo que significaban los diferentes sonidos de trompeta, el pueblo de Israel ya estaba listo para comenzar la travesía hacia la Tierra Prometida.

El texto señala la fecha en que se pusieron en marcha. 
(Números 10:11-12) En el año segundo, en el mes segundo, a los veinte días del mes, la nube se alzó del tabernáculo del testimonio. Y partieron los hijos de Israel del desierto de Sinaí según el orden de marcha; y se detuvo la nube en el desierto de Parán.

ORDEN DE LA MARCHA
Cuando los israelitas salieron de Egipto, no estaban organizados, y cada quien iba donde quería. Pero luego que el pueblo se organizó (tal como se describe en Números capítulos 1 al 9), todas las tribus ya sabían cual era el orden en el cual debían marchar y acampar. Y el encargado de dirigir todo era Moisés, bajo la dirección de Dios. 
(Números 10:13) Partieron la primera vez al mandato de Jehová por medio de Moisés.

En los siguientes versículos se describe el orden en que debían marchar las tribus, y quien dirigía cada tribu:

1. JUDA 
(Números 10:14) La bandera del campamento de los hijos de Judá comenzó a marchar primero, por sus ejércitos; y Naasón hijo de Aminadab estaba sobre su cuerpo de ejército.

2. ISACAR
(Números 10:15) Sobre el cuerpo de ejército de la tribu de los hijos de Isacar, Natanael hijo de Zuar.

3. ZABULON
(Números 10:16) Y sobre el cuerpo de ejército de la tribu de los hijos de Zabulón, Eliab hijo de Helón.

4. LEVITAS, del linaje de Gerson y Merari, quienes cargaban con las piezas exteriores del Tabernáculo.
(Números 10:17) Después que estaba ya desarmado el tabernáculo, se movieron los hijos de Gersón y los hijos de Merari, que lo llevaban.

5. RUBÉN
(Números 10:18) Luego comenzó a marchar la bandera del campamento de Rubén por sus ejércitos; y Elisur hijo de Sedeur estaba sobre su cuerpo de ejército.

6. SIMEÓN
(Números 10:19) Sobre el cuerpo de ejército de la tribu de los hijos de Simeón, Selumiel hijo de Zurisadai.

7. GAD
(Números 10:20) Y sobre el cuerpo de ejército de la tribu de los hijos de Gad, Eliasaf hijo de Deuel.

8. LEVITAS, del linaje Coat, quienes eran los encargados que cargar las piezas del Santuario
(Números 10:21) Luego comenzaron a marchar los coatitas llevando el santuario; y entretanto que ellos llegaban, los otros acondicionaron el tabernáculo.

9. EFRAÍN
(Números 10:22) Después comenzó a marchar la bandera del campamento de los hijos de Efraín por sus ejércitos; y Elisama hijo de Amiud estaba sobre su cuerpo de ejército.

10. MANASÉS
(Números 10:23) Sobre el cuerpo de ejército de la tribu de los hijos de Manasés, Gamaliel hijo de Pedasur.

11. BENJAMÍN
(Números 10:24) Y sobre el cuerpo de ejército de la tribu de los hijos de Benjamín, Abidán hijo de Gedeoni.

12. DAN 
(Números 10:25) Luego comenzó a marchar la bandera del campamento de los hijos de Dan por sus ejércitos, a retaguardia de todos los campamentos; y Ahiezer hijo de Amisadai estaba sobre su cuerpo de ejército.

13. ASER
(Números 10:26) Sobre el cuerpo de ejército de la tribu de los hijos de Aser, Pagiel hijo de Ocrán.

14. NEFTALI
(Números 10:27) Y sobre el cuerpo de ejército de la tribu de los hijos de Neftalí, Ahira hijo de Enán.

Este es el orden que Dios determinó que debían llevar los israelitas en su travesía por el desierto. 
(Números 10:28) Este era el orden de marcha de los hijos de Israel por sus ejércitos cuando partían.

En el próximo episodio terminaremos de estudiar el capítulo 10 de Números…

*** 
Más estudios de este libro: NUMEROS 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Son bienvenidos los comentarios...bajo el entendido que se hagan con respeto