En el capítulo 4, sorpresivamente encontramos otro censo de la tribu de Levi. ¿Por qué era necesario otro censo? A continuación veremos que los dos censos tenían un propósito diferente:
- CENSO PARA LOS PRIMOGÉNITOS (Números cap. 3). En este censo se contó a todos los levitas que tenían un mes para arriba. El propósito era: sustituir a los primogénitos de Israel con los levitas.
- CENSO PARA EL TABERNÁCULO (Números cap. 4). Se contó a los hombres de cada familia levita (Coat, Merari, Gerson), de los 30 a los 50 años de edad. El propósito era: saber con cuántos hombres contaba cada división de levitas para el servicio que debían hacer en el Tabernáculo.
EDAD DEL SERVICIO DE LOS LEVITAS
Es importante notar que los levitas autorizados para servir en el Tabernáculo (y Templo) debían tener entre 30 a 50 años de edad.
(Números 4:3) de edad de treinta años arriba hasta cincuenta años, todos los que entran en compañía para servir en el tabernáculo de reunión.
Antes de los treinta años, los varones levitas eran enseñados en la Torá (la Ley de Dios), y entrenados en sus responsabilidades. Cuando cumplían los 30 años, eran ungidos para su ministerio y comenzaban su servicio. A los 50 años, se jubilaban del servicio en el Templo, pero podían seguir prestando los otros servicios asignados a los levitas en las comunidades, tales como: maestros, escribas, jueces, consejeros, líderes espirituales.
ORGANIZACIÓN PARA EL TRASLADO
La importancia de hacer este censo en ese momento histórico era porque Dios ya estaba llamando a los israelitas a seguir su camino hacia la Tierra Prometida. Ellos habían permanecido acampados por más de un año al pie del Monte Sinaí, y en ese tiempo se había construido el Tabernáculo; pero ahora debían empacar y moverse, pero aún no sabían cómo hacerlo.
Para ello, Dios les dio las instrucciones a través de Moisés y Aarón. Esto requería de toda una organización de los levitas, para poder cuidar y transportar las cosas santas del Tabernáculo.
ORGANIZACIÓN POR DIVISIONES
En el capítulo 3, ya habíamos estudiado sobre la división general de los levitas, pero en este capítulo se detallan cuales serán las responsabilidades precisas de cada división, especialmente en el tema del traslado de todas las piezas del Tabernáculo.
Recordemos que la tribu de Levi se organizó en 4 DIVISIONES:
- AARON y sus descendientes (sacerdotes)
- Linaje de COAT
- Linaje de GERSON
- Linaje de MERARI
Ahora veamos qué responsabilidades les tocó a cada división…
1. SERVICIO DE AARÓN Y SUS DESCENDIENTES
La responsabilidad más delicada le tocó a Aarón y sus hijos, quienes eran los sacerdotes. Ellos eran los únicos que podían entrar en el Lugar Santo; por lo tanto, sólo ellos estaban autorizados para tocar las cosas santas.
a. Area del Pacto
La pieza más delicada era el Arca del Pacto, que estaba en el Lugar Santísimo. Quien lo tocara, podría morir. Pero Dios dio las instrucciones de tal manera, que no tenían que tocarlo, sino cubrirlo, y luego ponerle las varas para cargarlo.
(Números 4:5-6) Cuando haya de mudarse el campamento, vendrán Aarón y sus hijos y desarmarán el velo de la tienda, y cubrirán con él el arca del testimonio; y pondrán sobre ella la cubierta de pieles de tejones, y extenderán encima un paño todo de azul, y le pondrán sus varas.
Cada pieza del Santuario debía ser cubierta por cortinas y paños. Ya vimos que el Arca del Pacto debía ser cubierta con el velo de separación, la piel de tejón del techo, y un paño azul. Ahora vemos cómo se cubrían las otras piezas del Santuario:
(NOTA: Lo resumiré para no alargar mucho el comentario, pero dejaré las referencias para que lo consulten en la Biblia)
b. Mesa de la Proposición (Números 4:7-8)
La Mesa de los Panes debía ser cubierta con un PAÑO AZUL. Sobre ello pondrán los utensilios que lo complementan. Luego todo debía ser cubierto con un PAÑO ROJO, y por último una cubierta de piel de tejón (que era impermeable). La mesa tenía unos aros a los costados, para que pudiera ser cargada con unas varas, similar al Arca.
c. Candelabro (heb. Menorá) (Números 4:9-10)
El Candelabro y sus piezas eran todas cubiertas con un PAÑO AZUL, y luego protegida con piel de tejón. Para trasladarla, se colocaba sobre unas planchas de madera.
d. Altar de Incienso (Números 4:11-14)
El Altar del Incienso se cubría también con un PAÑO AZUL, y por último con una cubierta de piel de tejón. Debía ser trasladado con varas en sus aros. Por otro lado, los utensilios del Altar se cubrirán de igual manera, pero se colocaban y se cargaban sobre una plataforma de madera.
Pero antes de todo eso, deben quitar la ceniza del altar, y colocarle encima un PAÑO PURPURA. Sobre eso, se colocan los instrumentos que se usan para las cenizas. Todo eso será cubierto con piel de tejón.
2. DIVISIÓN DE COAT
La División de COAT estaba encargada de trasladar los artículos del Lugar Santo y Santísimo, pero ellos no debían tocarlos (Números 4:4). Sólo los sacerdotes, hijos de Aarón, estaban autorizados para tocarlos y empacarlos, y luego se lo entregaban a los de Coat para que ellos los transportaran.
(Números 4:15) Y cuando acaben Aarón y sus hijos de cubrir el santuario y todos los utensilios del santuario, cuando haya de mudarse el campamento, vendrán después de ello los hijos de Coat para llevarlos; pero no tocarán cosa santa, no sea que mueran. Estas serán las cargas de los hijos de Coat en el tabernáculo de reunión.
BAJO LA DIRECCIÓN DE ELEAZAR
Para coordinar el empaque y transporte de todas estas piezas santas, Dios nominó al sacerdote Eleazar, hijo de Aarón. También él se encargaría de cargar con varios elementos especiales: el aceite del candelabro, el aceite de la unción, el incienso especial, y la ofrenda continua de cereal (heb. Minjat HaTamid).
(Números 4:16) Pero a cargo de Eleazar hijo del sacerdote Aarón estará el aceite del alumbrado, el incienso aromático, la ofrenda continua y el aceite de la unción; el cargo de todo el tabernáculo y de todo lo que está en él, del santuario y de sus utensilios.
CUIDADO CON LO SANTO
¿Por qué sólo los sacerdotes podían ver y tocar las piezas santas del santuario? Dios mismo lo explicó:
(Números 4:17-20) Habló también Jehová a Moisés y a Aarón, diciendo: No haréis que perezca la tribu de las familias de Coat de entre los levitas. Para que cuando se acerquen al lugar santísimo vivan, y no mueran, haréis con ellos esto: Aarón y sus hijos vendrán y los pondrán a cada uno en su oficio y en su cargo. No entrarán para ver cuando cubran las cosas santas, porque morirán.
Las cosas santas deben tratarse con mucha seriedad, y sólo deben hacerlo quienes estén autorizados y de la manera que Dios manda. Esto es importantísimo para evitar la muerte, tal como les pasó a los hijos de Aarón (Nadab y Abihu), quienes murieron por llevar fuego extraño al Altar del Incienso (Levítico 10:1-3). Esto fue lo que dijo Dios sobre este incidente:
(Lev. 10:3-LBLA) “Como santo seré tratado por los que se acercan a mí, y en presencia de todo el pueblo seré honrado.”
Algo similar sucedió en tiempos de David, cuando el sacerdote Uzza murió porque tocó el Arca del Pacto cuando se estaba cayendo en el camino (2 Samuel 7). La causa de esta tragedia se debe a que ellos no siguieron las instrucciones de cómo trasladar el Arca del Pacto. En lugar de que los sacerdotes cargaran el Arca sobre sus hombros, lo colocaron en una carreta halada por bueyes, y esto abrió paso al accidente y a la tragedia. El rey David lo entendió bien, aprendió la lección, y en el segundo intento hizo todo cómo Dios lo había estipulado.
Vayamos ahora a ver lo que les fue encargado a las otras dos divisiones: Gerson y Merari…
3. DIVISIÓN DE GERSON (Números 4:21-27)
La división de GERSON tendría la responsabilidad de cuidar y de transportar las siguientes piezas del Tabernáculo: Todas las cortinas, tanto del santuario como de las puertas, además de las cubiertas y todas las cuerdas e instrumentos necesarios para su uso.
4. DIVISIÓN DE MERARI (Números 4:29-32)
La división de MERARI eran responsables de cuidar y transportar las piezas de madera o metal que servían para armar el Tabernáculo; es decir: tablas, barras, columnas, basas, estacas, cuerdas y todos los instrumentos dedicados para su uso.
BAJO LA DIRECCION DE ITAMAR
Como líder para dirigir a estos dos últimos grupos (Gerson y Merari), Dios designó al sacerdote ITAMAR, otro hijo de Aarón (Números 4:28,33).
RESULTADOS DE ESTE CENSO
Al finalizar el conteo de los levitas que iban a servir en el Tabernáculo (varones de 30-50 años), según sus divisiones, éstos fueron los resultados:
1. División de COAT = 2,750 (Num. 4:34-37)
2. División de GERSON = 2,630 (Num. 4:38-41)
3. División de MERARI = 3,200 (Num. 4:42-45)
El TOTAL de los levitas que estaban disponibles en ese momento para servir en el Tabernáculo era el siguiente = 8,580
(Números 4:46-49) Todos los contados de los levitas que Moisés y Aarón y los jefes de Israel contaron por sus familias, y según las casas de sus padres, desde el de edad de treinta años arriba hasta el de edad de cincuenta años, todos los que entraban para ministrar en el servicio y tener cargo de obra en el tabernáculo de reunión, los contados de ellos fueron ocho mil quinientos ochenta. Como lo mandó Jehová por medio de Moisés fueron contados, cada uno según su oficio y según su cargo; los cuales contó él, como le fue mandado.
Aquí concluye la organización del campamento de Israel en el desierto. En el próximo episodio estudiaremos el capítulo 5…
Más estudios de este libro: NUMEROS
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Son bienvenidos los comentarios...bajo el entendido que se hagan con respeto